1. ANTECEDENTES

En el año pasado fue escrita la historia breve de la Asociación Pro Cementerio de los Rusos Ortodoxos Residentes en Chile (APCRORCh, la heredera de todas las organizaciones sociales fundadas por los inmigrantes rusos y, incluso, de las parroquias ortodoxas) y de sus relaciones con las parroquias de la IROE (Iglesia Rusa Ortodoxa en el Extranjero – ROCOR en ingl.). Esta historia debiera tener la continuación en forma de un análisis de riesgos y posibilidades de la Asociación. Las primeras organizaciones sociales de la diáspora rusa frecuentemente presentaban la fórmula “dos en uno”, cumpliendo función eclesiástica de la parroquia y del club social laico. Pero una amalgama similar solo conduce al conflicto de los sistemas administrativos: del sistema jerárquico “vertical” de la Iglesia y del sistema “horizontal” electoral, adoptado en la sociedad democrática actual. Como resultado del conflicto administrativo ningún sistema trabaja bien y siemplre termina con la destrucción de la vida social y las relaciones humanas normales dentro de la colonia. En base a esto para superar el conflicto administrativo fue decidido organizar la vida social de la colonia histórica a través de un acuerdo formal entre dos entidades independientes. En el mes de Mayo del año 2015 el poder sobre la parroquia fue entregado al jerarca canónico legítimo, representante de Iglesia (ROCOR) Obispo Ioann de Caracas y Sudamérica, pero durante los tres años consecutivos la Iglesia como institución ha sido incapaz de formar una administración básica a nivel parroquial en el templo de la Santísima Trinidad y de la Santísima Virgen de Kazán que pertenece a la Asociación (APCRORCh). Como resultado, el templo de nuevo se encuentra sin el sacerdote y la comunidad parroquial que parecía ser numerosa tres años atrás está casi disuelta. No existe el Consejo Parroquial y no está conformada la lista de los parroquianos asistentes. Actualmente la parróquia está dirigida por el Diácono en espera del nombramiento de un nuevo sacerdote. Ahora cuando ya existe la claridad plena sobre la necesidad de la separación de los poderes eclesiales y laicos, no voy a tocar las razones de la deficiencia de gestión parroquial, y me dirijo a lo principal que tiene que ver con los riesgos existenciales y las posibilidades del desarrollo de la APCRORCh, la Asociación ProCementerio de los Rusos Ortodoxos Residentes en Chile.

2. SITUACIÓN ACTUAL

Antes que nada, hay que reconocer que la Asociación se presenta como una organización poco numerosa (sólo 80 miembros y 61 miembros activos) y débil en el sentido social. La debilidad se refleja básicamente en la poca cantidad de personas que realmente son capaces de trabajar en su administración, con la edad y la educación adecuadas. Aparte de esto, los que hay frecuentemente tienen distintos puntos de vista acerca de las relaciones de poderes eclesiasticos y laicos y no logran trabajar unidos. Es grande el porcentaje de las personas de la tercera edad y, posiblemente, va llegar más solicitudes de incorporación de las personas interesadas sólo en tener su sepultura en el Cementerio Ruso. La situación se agudiza con una gran desventaja que tiene el nuevo estatuto – el trabajo administrativo no puede ser remunerado de ninguna manera. En estas condiciones es prácticamente imposible formar un grupo directivo bueno capaz de entregar el tiempo suficiente y necesario a las tareas de manutención de la infraestructura, el desarrollo de la Asociación y el trabajo social. .

La Asociación, que es la administradora de toda la herencia de la colonia histórica rusa, junto con la debilidad social posee un patrimonio en inmuebles bastante significativo. Estos inmuebles todavía no están protegidos de ninguna manera: el templo de Santísima Trinidad y de la Santísima Virgen de Kazán  y el Cementerio Ruso de Puente Alto no han declarado Monumento Nacional de Chile, aunque las ideas sobre esto fueron pronunciadas en más que una oportunidad. De esta manera es evidente el desequilibrio: poca cantidad de personas, debilidad y la baja motivación del grupo administrativo, la subdivisión interna de la Asociación y el patrimonio económico importante. Esta herencia material es de la envergadura de una Diocesis de Iglesia con la diferencia que la cantidad de integrantes de una Diócesis normalmente es mucho mayor y la base social para elegir a los administradores en mucho mas amplia. Considero que es un desequilibrio crítico ya que esto produce una administración ineficiente, ausencia de ingresos, escasez de vida social y facilita la toma del poder por grupos reducidos.

3. PROPUESTA DEL DESARROLLO

Desde mi punto de vista esta situación es posible de cambiar con la propuesta de un proyecto serio para el desarrollo de la organización, con una meta que sería interesante para la sociedad en general y para la cual valdrá la pena destinar los recursos existentes y potenciales. Como el complemento al propósito estatuario de la promoción de la cultura rusa no será contradictorio proponer el proyecto educacional grande, ya que la educación también es la promoción de la cultura. El proyecto educacional consistente en el desarrollo del nuevo modelo de educación media según el sistema innovador de Vladimir Bazarny: http://bazarny.ru que se toma en consideración en los distintos paíces desarrollados (EE.UU. Israel). El modelo básicamente se distigue del modelo tradicional por mayor aprendizaje y la protección de la salud física del alumno. En Chile no está presente este modelo de la educación media y el proyecto sería interesante para la capa amplia de la sociedad chilena.

Uno de los caminos para lograr los ingresos necesarios para financiar un proyecto así, para el desarrollo de la vida social y simplemente para la manutención y la reparación de la infraestructura envejecida es la optimización de administración con el fin de aumentar los ingresos por renta. Pero no es suficiente simplemente optimizar los ingresos por renta para lograr el nivel de ingresos necesario – es obligatorio subir al otro nivel de la administración de la organización. Es necesario crear la empresa administradora, la que tendrá el perfil comercial y podrá trabajar legalmente en campo de ofrecimiento de los servicios educacionales. Este campo abarca diferentes tipos de educación: como clases de ruso ó de dibujo y hasta los diferentes servicios de capacitación. Esta empresa aumentará el nivel de administración y del profesionalismo de los directivos a través de su motivación material y permitirá incrementar los ingresos de la Asociación. Aparte de esto será la base para hacer el proyecto de reconstrucción de la casa vieja en la calle Enrique Richard (200m2) y la creación de centro de capacitaciones que puede dar altos ingresos a la Asociación. Una empresa con perfil comercial con giro en educación podrá tramitar créditos para la organización de un centro similar.

En adelante, después de pagar todos los gastos de modernización de la infraestructura con los ingresos de la empresa administradora, APCRORCh estará en condiciones de financiar el desarrollo de la metodología de creación de un modelo ruso de educación media, un modelo nuevo para los estratos medios de la sociedad chilena, no solamente para los inmigrantes ó sus descendientes. Esto será una siguiente etapa del crecimiento y el desarrollo de la organización y aparecerá la posibilidad de atraer para la colaboración a más personas creativas y dispuestas a trabajar. El proyecto de un colegio privado puede ser exitoso en todos los sentidos, ya que las ventajas del nuevo modelo de educación media: el desarrollo armónico del niño, el cuadro del mundo íntegro creado y la salud conservada durante el proceso del estudio siempre van a tener la demanda en la sociedad. La sociedad contemporánea ya está informada respecto a diferentes cosas, pero la visión del mundo de la mayoría tiene el carácter fragmentado, no es íntegra. Nuestro fin será la entrega de información nueva relacionada a los tesoros de la civilización rusa y a las metodologías de ésta en educación.

Sin prejuicio de lo anterior, en la nueva economía digital la Asociación como una organización social puede convertirse a la plataforma para la creación de puestos de trabajo para personas y la distribución de recursos a través de los proyectos culturales y educacionales. En la nueva economía las organizaciones no gubernamentales (ONG) junto con los fondos de inversión serán los centros de distribución de los recursos a nivel del consumidor y cualquier ONG ahora tiene grandes perspectivas en el caso de que su desarrollo será dirigido en el sentido correcto.

Hay que reconocer honestamente que en la sociedad contemporánea existe la demanda por la innovación en todo. El nivel primitivo de la administración de la organización (APCRORCh) que nosotros tenemos ahora se ha agotado completamente. Si la toma de decisiones y los procedimientos similares a los que tenemos actualmente siguen adelante, si no definir el propósito de un trabajo serio y no comenzar a trabajar para su alcance, prácticamente no hay perspectivas para mejorar la situación. Los directivos sin una motivación material no son eficientes, ellos pueden concentrarse en el pago de cuentas y sueldos de cuidadores y para más grandes logros no les alcanza el tiempo ni la energía, pero dentro del balance de Asociación hay varios objetos de infraestructura que exigen reparación, reconstrucción y modernización para servir a la colonia rusa y a las futuras generaciones de la gente que aprecia a Rusia y a su cultura. Estos objetos son: El Cementerio Ruso de Puente Alto, La Casa Rusa y la iglesia en Av. Holanda, la casa vieja y el edificio residencial en Enrique Richard. Todos estos inmuebles necesitan grandes inversiones para su arreglo y/o reconstrucción.

Septiembre 2018

b48f45f3daaa6604e342ef9129e976a7